miércoles, 27 de agosto de 2014

cereales sin gluten


Cada vez aparecen más casos de intolerancias al gluten y sobre todo al trigo común. Mucha gente no sabe que existen muchas alternativas y que aunque no es fácil, podemos encontrar gran cantidad de alimentos sin gluten. Los cereales forman parte de nuestra alimentación desde las civilizaciones más antiguas por su elevado aporte de nutrientes. Aquí os dejo algunos de los que podemos encontrar sin gluten.


Arroz:
El más conocido, existen muchas variedades( bomba, basmati, jazmín, arborio, carnaroli, rojo, salvaje…). El integral es uno de mis favoritos, a diferencia de los demás posee toda su capa externa por tanto necesita más tiempo de cocción (40-45 minutos).
Mijo:
El mijo es muy energético,me gusta tomarlo con verduras ya sea en ensaladas o en un salteado. Para su preparación es necesario lavarlo para luego cocerlo con el doble de agua durante 20-25 minutos.



Trigo sarraceno/Alforfón/Kasha:

 En grano se prepara igual que el arroz común. Con su harina nos saldrán unas crepes deliciosas. Podéis mirar la receta de Paula en www.vayamos al grano.blogspot.com (febrero 2013)
Quinoa:
Realmente es una semilla. Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de recetas.Delicioso en ensaladas.





Amaranto:
Otro pseudo cereal, muy parecido a la quinoa pero en diminuto. Usado por chefs  como Andoni luis Aduriz (restaurante Mugaritz).Se cocina en tan solo 7 minutos con el doble de agua.


 Teff:
Muy parecido al amaranto con la misma 

cocción. Se usa más en dulces o panes.

Maíz

Este cereal lo podemos consumir crudo cuando esta tierno o bien cocido. Tambien lo encontramos como diferentes tipos de harina con el que podemos elaborar la clásica polenta italiana o la tradicional empanada de millo con xoubas Gallega.



 


jueves, 21 de agosto de 2014

Frutas y verduras de temporada






Llegado a este punto del verano en el cual la gente todavía sigue preguntando por verduras de invierno, quiero hablaros de la importancia de consumir frutas y verduras en su temporada. Lo más importante es el sabor que es mucho más autentico, por supuesto el precio la mayoría de veces se reduce y son más beneficiosos y naturales ya que van del huerto a tu tienda y no contienen adictivos químico.
Para ayudaros un poco en vuestra compra os dejo un calendario de frutas y verduras de temporada.,espero que os sea de utilidad y con ello cuidar la naturaleza.


 


 





viernes, 8 de agosto de 2014

Mermelada de ciruelas con semillas de lino



Estamos en temporada de ciruelas y yo he aprovechado que este año tuvimos muchas ciruelas en la huerta para hacer unas mermeladas.Si tenéis mucha fruta, sea cual sea podéis hacer mermeladas siguiendo las mismas pautas de esta receta.


Ingredientes:
  •  1 kilo de ciruelas deshuesadas
  • 800 gramos de azúcar
  • 200gramos de manzana
  • zumo de 1 limón
  • 50 gramos de semillas de lino

Preparación:
En una olla con fondo grueso ponemos las ciruelas deshuesadas y troceadas, al igual que las manzanas,el zumo de limón y todo el azúcar. Coceremos a fuego suave hasta que vaya espesando, aproximadamente dos horas.Por último añadimos las semillas de lino y apagamos el fuego.
Por otro lado esterilizaremos entre 4-6 botes de cristal dependiendo del tamaño.Para ello los pondremos en una olla con agua y hervimos durante 5 minutos.Escurrimos con cuidado, rellenamos los frascos hasta el borde con la mermelada y cerramos. En una olla ponemos un paño en el fondo con un par de dedos de agua y colocamos los frascos, hervimos 10 minutos. retiramos con cuidado ,enroscamos bien y los ponemos boca abajo durante un rato.
Esperamos a que enfríen y los etiquetamos con los ingredientes y la fecha. Las guardamos en un lugar oscuro y seco.Estas mermeladas te duraran ente 8 meses y un año.Aunque debes controlarlas que no fermenten(si salen burbujitas desechalas de inmediato). Una ver abierto debes guardarlo en la nevera y consumir en un par de semanas.