jueves, 22 de diciembre de 2016

Choco-fuet


           

Esto del choco fuet o salami de chocolate parece algo muy novedoso u original pero en realidad en lugares como Portugal o Italia llevan años haciéndolo. Mi idea era hacer un turrón pero cambie de idea para sorprender un poco a la familia en navidad. 



Ingredientes:
  • 200 gramos de chocolate negro para fundir
  • 100 gramos de mantequilla
  • 8-10 galletas tipo maría
  •  Azúcar glass para cubrirlo
  • papel film para envolverlo
  • hilo de bridar o cuerdecita para bridarlo
Preparación: 


Primero dejamos la mantequilla un rato fuera de la nevera para que se ablande. Fundimos el chocolate al baño maría y mientras deshacemos las galletas con nuestras manos ( no demasiado para que luego al corte se vea la galleta). Una vez tengamos el chocolate fundido, lo juntamos con la  mantequilla y las galletas.Mezclamos bien y vertemos sobre el film que tendremos estirado(mejor dos hojas pegadas). Si veis que esta muy blando guardáis un minuto en la nevera para que se endurezca ( ojo no os olvidéis). 

Una vez vertido a lo largo del film enrollamos presionando el rollo y al final apretamos bien las puntas. Dejamos enfriar durante un par de horas o hasta que este duro. Cuando estea frío le quitamos bien el plástico, lo envolvemos con la cuerda ( bridamos) y lo rebozamos en azúcar glass. Ya estará listo para cortar y disfrutar.




jueves, 8 de diciembre de 2016

Dulce de Membrillo

Hace mucho tiempo que tenia ganas de hacer membrillo pues no había tenido la oportunidad de prepararlo nunca. En septiembre me regalaron una bolsa y pensé en hacer una receta de Lynda Brown de "el libro de las conservas".Aprovecho la ocasión para recomendaros este libro, ademas de un montón de recetas de mermeladas y conservas en general, también da muchos consejos de almacenamiento, congelación, secado,ahumado, etc.  Me gustaría experimentar en prepararlo con menos azúcar o casi sin  pero al ser la primera vez preferí preparar la versión clásica. Aquí os dejo la receta del  libro con algunos cambios y la foto de mi resultado final.




Ingredientes:
  • 1 kg. de membrillos
  • 400 gr.de azúcar 
  • zumo de 1 limón
Elaboración:

Primero hay que lavar bien los membrillos,los cortamos en trozos,le quitamos el corazón y los cocemos con el zumo de limón y 500 ml de agua durante 30 minutos.Cuando la pulpa este tierna la trituraremos y añadiremos el azúcar. *Debemos pesar la pulpa y añadir la misma cantidad de pulpa que de membrillo*Yo añadí un poquito menos de azúcar. Ponemos de nuevo la olla al fuego y cocemos a fuego lento durante 45-60 minutos removiendo de vez en cuando; menos al final donde hay que remover casi sin parar para evitar que se pegue. Quedara una pasta un poco oscura y espesa. Estará lista cuando borbotea y se pega a la cuchara, ademas se abre al rascar el fondo de la olla con la cuchara. Llenamos unos moldes con la pasta de membrillo y dejamos enfriar en la nevera. En el libro pone que si lo envolvemos en papel parafinado y lo dejamos en un lugar fresco y oscuro nos durara 1 año o mas.Aunque yo lo tengo en la nevera ya que en mi piso hace bastante calor.



jueves, 28 de julio de 2016

Rissoto de avena /Avenotto


Hace mucho que no preparo este plato pero hoy he recordado lo rico que estaba. Nutricionalmente es un plato muy completo,nos sirve tanto para hacer dieta como para salir ha hacer deporte. 

Ingredientes: ·   

  •      100 gramos de avena en grano
  •  Dos vasos de bebida de avena
  •         ½ cebolla
  • 100 gramos de setas al gusto (shitake, ceps, champiñones…)
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • Margarina vegetal.

  Preparación:

 La avena debemos dejarla en remojo durante 12 horas en agua fría. La coceremos durante 45 minutos con el doble de su volumen en agua con un poco de sal.Por otro lado cortaremos la cebolla y las setas y las sofreímos con poquito de aceite, lo salpimentamos y reservamos.Cuando la avena ya este cocinada o le falte un poquito la echaremos sobre el sofrito y añadiremos la bebida de avena, seguimos cocinando hasta que quede una textura cremosa. Por último apagaremos el fuego y añadiremos el parmesano dando aún más cremosidad; removemos bien, rectificamos de sal y emplatamos. Lo podéis acompañar con unas tostadas de pan, yo le puse un crujiente de pan con un toque de albahaca y aceite de oliva y un poco más de parmesano encima.
*Es un plato contundente así que podemos tomarlo como plato único.

miércoles, 8 de junio de 2016

Natillas de bebida de almendra y semillas de Chia



He de confesar que nunca me han gustado las natillas hasta que empecé a hacerlas yo misma. Esta receta es una variante de unas natillas clásicas con algunos cambios.





Ingredientes:

1/2 litro de bebida de almendras
3 huevos
10 gramos de maizena
50 gramos de sirope de agave
canela y piel de un limón
1 cucharadita de semillas de chia

Preparación:

Hervimos la bebida almendras con la piel de limón y un palo de canela. Por otro lado batimos los huevos con el sirope de agave y la maizena. Añadimos la leche hirviendo a esta mezca y sin dejar de remover ponemos al fuego. Incorporamos las semillas de chia en este momento y seguimos removiendo hasta que espese. Retiramos del fuego y vertemos en vasitos individuales. Dejamos enfriar en nevera. A la hora de servir podéis añadir lo que queráis, yo puse un poco de muesly crujiente con frutos secos,pero también podéis añadir unas almendras picadas, un poco de chocolate rallado o tomarlas así mismo.

Espero que las hagáis y que os gusten tanto como a mi. Me encanto el intenso sabor a almendras que le proporciono la bebida.


sábado, 4 de junio de 2016

Un aperitivo saludable





¿quieres improvisar una cena sencilla en casa y no sabes que hacer? este es un buen plan. Compras un rico pan y lo acompañas con estos dos dips. Algo muy sencillo y económico.
Si quieres también puedes hacer unos nachos caseros friendo unas tortitas o comprarlos listos.
Este maravilloso pan lo compre en panadería "da cunha" en Coruña; es un pan un poco especial, lleva semillas de chia y de lino y esta echo con masa madre  y con mezcla de varias harinas(trigo, maiz, tapioca...).



hummus:


Ingredientes:
  • 250 gr. de garbanzos cocidos
  • 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo)
  • 1 diente de ajo pequeño
  • zumo de medio limón
  • chorrito de aceite de oliva virgen
  • 1/2 cucharadita (de moca) de comino
  • 1 pizca de sal
  • opcional: pimentón de la vera y semillas de sésamo para decorar
Elaboración:

Poner todos los ingredientes (excepto el pimentón y las semillas de sésamo) en el vaso de la turmix y triturar hasta que quede una pasta suave. Servir en un cuenco espolvoreado con el pimentón, unas semillas de sésamo y otro chorrito de aceite

Guacamole:


Ingredientes:

  • 1 aguacate grande
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • hojas de cilantro
  • zumo de 1 lima
  • pizca de sal
  • chorrito de aceite de oliva virgen
  • 1 pizca de ají molido/cayena
  • 1 tomate pequeño cortado en dados
Elaboración:

Poner los ingredientes en el vaso de turmix (excepto el tomate) y triturar. Servir en un cuenco con los daditos de tomate.

domingo, 8 de mayo de 2016

Trigo sarraceno con verduras


  

El trigo sarraceno, también conocido como alforfón es un pseudocereal de la familia del ruibarbo. Que no os engañe lo de trigo,no tiene nada que ver y no contiene gluten por lo que es excepcional para los intolerantes o celiacos.

Se pueden preparar infinidad de recetas, si no estáis muy seguros podéis substituirlos por el arroz en vuestras recetas del día a día y veréis que cambio.Es una alternativa para tener una dieta mas variada.


Ingredientes:

  • 50 gr. de trigo sarraceno
  • 20 gr. brocoli en ramilletes pequeños
  • 10 gr. pimiento verde cortado en juliana
  • 10 gr. cebolla cortado en juliana
  • 10 gr. tirabeques cortado en juliana
  • 10 gr. calabacin cortado en juliana
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • 1 chorrito de salsa de soja tamari

Elaboración:
Primero cocemos durante 20 minutos el sarraceno (por una medida de cereal dos de agua), también podemos echar mas agua y pasados los 20 minutos escurrir. O cocerlo en caldo de verduras en vez de agua para aportar mas sabor.En una olla con agua hirviendo escaldaremos el brocoli , mantendremos 1 o 2 minutos y luego enfriamos con hielo. En una saten o wok ponemos un chorrito de aceite y salteamos todas las verduras, cuando estean echas (tiene que quedar al dente) añadimos el sarraceno, el chorrito de tamari y servimos.
*La salsa tamari a diferencia de la salsa de soja normal no tiene gluten, es una salsa mas pura y por tanto su sabor es mas fuerte.


viernes, 15 de abril de 2016

Bizcocho de Calabaza y Chia

La chia  es el nuevo superalimento con infinidad de propiedades, decidí comprar un poquito para probarla pero la verdad es que es muy cara y existen expertos que dicen que hay otras semillas como  las de lino con unas propiedades muy similares.

5 Benefits of Chia Seeds: Why Should You Have These Everyday?

Aunque la protagonista de esta receta es la calabaza,en temporada no sabia que hacer con tanta calabaza e hice varios frascos de pure en conserva  que aora estoy agradeciendo.
Estoy intentando eliminar el exceso de azúcar de mi dieta y por tanto este bizcocho es sin azúcar, aunque no lo eche en falta por el dulzor de la calabaza y la bebida de avena. Pero si sois muy golos@s podéis añadir un poco azúcar o miel.

Ingredientes:

  • 2 medidas de puré de calabaza
  • 2 medidas de bebida de avena
  • 1 medida de aceite de oliva
  • 4 medidas de harina
  • 16 gr. de levadura en polvo (tipo Royal)
  • 1 cucharadita de semillas de chia
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo
  • 1 cucharadita de canela



Elaboración:

Ponemos en un bol el puré, la bebida de avena y el aceite y mezclamos bien.Añadimos la harina con la levadura y la canela y seguimos mezclando hasta que no queden grumos.Por último añadimos las semillas de chia y sésamo y terminamos integrándolas bien en la masa.
Precalentamos el horno a 180 grados.Forramos un molde con papel de horno y vertemos la mezcla, espolvoreamos por encima con más semillas de sésamo y horneamos a 175 grados durante 40 - 45 minutos.


miércoles, 6 de abril de 2016

Bulgur con lombarda





El bulgur es trigo partido y descascarillado que lo que hacen es precocerlo y posteriormente secarlo . Lo podemos encontrar en herbolarios, tiendas ecológicas. Es muy conocido el taboulé que aunque muchos lo hacen con cuscus, originariamente se prepara con el bulgur. En ensaladas queda muy rico, pero admite múltiples elaboraciones. Esta receta es un poco orientativa ya que lo podéis preparar con las verduras que mas os gusten.



Ingredientes:

  • 50 gr. bulgur
  • 90 gr. col lombarda
  • 50 gr. manzana roja
  • 15 gr. arándanos rojos deshidratados
  • 20 gr. cebolla morada
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de jengibre rallado
  • 1 pizca de sal y pimienta 
  • 1 chorrito de aceite de oliva
Elaboración:

En primer lugar coceremos el bulgur, yo lo preparo  de la siguiente manera: pongo agua a hervir  y añado el bugur, cuezo durante 15 minutos, escurro y reservo.
Por otro lado comenzamos pochando con aceite el ajo y la cebolla previamente cortada  en juliana (tiras finas), añadiremos la lombarda y la saltearemos un poco, incorporamos la manzana,dejamos que sude un poco y añadimos los arándanos. Por ultimo añadiremos el jengibre rallado, sal y pimienta al gusto.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Bizcocho de plátano y algarroba


Para los que nunca habéis oído hablar de la harina de algarroba, contaros que procede de un árbol llamado algarrobo, el cual tiene unas vainas marrones que en su interior guardan unas semillas.Su sabor se asemeja mucho al del cacao por lo que se usa bastante en la repostería,batidos,etc.  Su precio es bastante económico y lo podréis encontrar tanto en herboristerias como en tiendas ecológicas o especializadas.

Ingredientes:

  • 200 gr. Harina de trigo/espelta
  • 2 cucharadas de harina de algarroba
  • 2 cucharadas de levadura en polvo
  • 200 ml. de bebida vegetal (avena)
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 50 gr. azúcar muscovado/panela/azúcar integral
  • 2 plátanos bien maduros
Elaboración:

Lo primero es reunir, pesar todos los ingredientes y precalentar el horno a 180 grados. Comenzaremos por machacar o triturar los plátanos, a los que le añadiremos la bebida vegetal, la cucharada de aceite y el azúcar.Por otro lado tamizamos y mezclamos las harinas y la levadura y las mezclamos con la anterior mezcla. Batimos para que no quede ningún grumo y listo.Preparamos el molde untándolo con un poco de aceite y enharinamos con la harina de algarroba, retiramos el sobrante y vertemos la mezcla de nuestro bizcocho.Horneamos a 180 grados durante unos 30 minutos, comprobamos siempre insertando un palillo,ya que dependiendo del molde tardara mas o menos tiempo,estará listo cuando el palillo salga seco.    




lunes, 8 de febrero de 2016

Muffins crunchy veganos


Cada día hay más personas que optan por una dieta vegana o vegetariana. He podido conocer a mucha gente que eligieron este estilo de vida,y esta receta se la dedico e. Aunque yo no soy vegetariana me encantas estos muffins, son muy ligeros y fáciles de hacer.



Ingredientes:


  • 60 ml. Aceite de oliva
  • 180 ml. Puré de manzana (también puede ser de otra fruta o calabaza por ejemplo)
  • 150 gr. Azúcar integral/moreno
  • 60 ml. bebida vegetal (yo use soja)
  • 2 cucharadas de sirope de agave /miel suave/melaza ...
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 210 gr. Harina de espelta integral
  • 1 y 1/2 cucharadita de levadura polvo
  • 1 cucharadita de lino molido
  • Muesli (al gusto )

Preparación:


Mezclamos la harina con la levadura y las semillas de lino por un lado y el resto de ingredientes(a excepción del muesli) por otro.Por ultimo juntamos las dos partes y mezclamos bien. rellenamos las capsulas dos tercios de su capacidad y espolvoreamos con un poco de muesli por encima. Horneamos a 180º durante 22 - 25 minutos.
Esta receta nos sirve también para hacer un buen bizcocho.


lunes, 1 de febrero de 2016

Orejas de Carnaval -O Entroido xa está aqui!!

 Este año nos ha cogido el carnaval por sorpresa,casi no nos ha dejado recuperarnos de los excesos navideños y zasca! ya llego. En Galicia tenemos varios dulces típicos: las Orejas, las filloas, las rosquillas, las flores y las hojas de limón y las bicas entre otras. Mi favorito son las orejas, aunque las "filloas da pedra" no se quedan atrás. He visto muchas versiones con otras harinas integrales o con cacao pero para mi las clásicas son las mejores.Aunque originalmente son con manteca,yo las preparo con mantequilla.Ahí os va la receta. Espero que os gusten.

Ingredientes:

  • 500 gr. Harina de trigo
  • 20 gr. mantequilla /manteca temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 25 gr. Azúcar
  • 150 gr. Leche
  • 4 gr. sal
  • c.s. (cantidad suficiente) Anís
  • c.s. Ralladura de limón y naranja
Preparación:


Amasamos todos los ingredientes, se hace una bola y dejamos reposar una hora en la nevera. La sacamos, cortamos en varios trozos, hacemos bolitas y estiramos hasta dejarla transparente. Las freímos en aceite caliente y es ahí donde se le da la forma de oreja con dos tenedores enroscandolas un poco, una vuelta y cuando están doradas las sacamos para un papel absorbente, espolvoreamos con azúcar y listas.

jueves, 28 de enero de 2016

Magdalenas de limón

Ya llegó el invierno y están los limoneros cargados. La piel del limón tiene infinitas propiedades, yo pongo ralladura en casi todos los postres, me encanta ese frescor característico. Esta receta de magdalenas la saque de un libro antiguo que había en casa, por lo que es una receta muy clásica.


Ingredientes:

  • 250 gr. Harina de trigo
  • 16 gr. de levadura polvo (tipo Royal)
  • Ralladura de limón ( 2 limones)
  • 170 gr. azúcar
  • 190 gr, de huevos
  • 80 gr. de leche
  • 190 gr. de aceite 
Preparación:

Batir todo  hasta que no quede ningún grumo, ya sea con barilla o con batidora. Llenar las cápsulas de las magdalenas  dos tercios de su capacidad. Hornear a 200ºC hasta que estén listas, 10 minutos aproximadamente.
*Se pueden espolvorear con azúcar antes de hornear para hacer el tipico "copete " o sombrerito crujiente de azúcar.
*El horno siempre debe estar precalentado antes de meter ninguna preparación.